Estrategias de subcontratación del desarrollo de videojuegos

Cómo la consolidación de proveedores puede mejorar la calidad, la coherencia y el retorno de la inversión


El desarrollo de videojuegos es un proceso complejo que requiere varias aptitudes únicas. Si a eso añadimos la globalización y el márketing, nos encontramos con más de una docena de equipos especializados que trabajan en un solo videojuego. Como desarrolladora o distribuidora, es posible que se pregunte: «¿Cuál es la mejor manera de gestionar todo esto?».

Existen múltiples enfoques para la externalización del desarrollo de videojuegos, desde la contratación de varios proveedores especializados hasta la asociación con un único proveedor, pasando por no externalizar nada. Todas estas soluciones tienen sus propios méritos, deméritos y casos de uso óptimos, pero a medida que el arte del desarrollo de videojuegos evoluciona, la industria cambia hacia un enfoque en particular.

Historia de la externalización del desarrollo de videojuegos

En los inicios del desarrollo de videojuegos, sobre todo en los años ochenta y noventa, los estudios solían gestionar internamente todos los aspectos de la producción. Sin embargo, a medida que los videojuegos se volvían más sofisticados, cada vez era más difícil que un solo equipo se encargara de todas las tareas especializadas. Esto dio lugar a la aparición de proveedores externos especializados en ámbitos auxiliares como la localización, el control de calidad y el márketing. La mayoría de los proveedores carecían de conocimientos interdisciplinarios y, por tanto, ofrecían un único servicio. Sin embargo, este enfoque «a la carta» de la subcontratación fragmentó inadvertidamente el mercado, y obligó a los distribuidores a recurrir a varios socios para completar un solo videojuego.

Aun así, el sector de los videojuegos ha experimentado un crecimiento explosivo en la última década: la demanda y las expectativas de los jugadores aumentan día a día. Debido a la enorme escala y complejidad de los videojuegos de hoy en día, la subcontratación se ha convertido en una necesidad para todos los titanes de la industria (¡incluso para los que disponen de más recursos!), lo que ha provocado un cambio hacia métodos de subcontratación más holísticos.

Con el tiempo, los proveedores especializados han adquirido más experiencia, conocimientos y personal, por lo que han ampliado sus servicios para incluso ofrecer apoyo integral durante el ciclo de vida del desarrollo del juego. Sin embargo, no se trata de una práctica universal: muchos estudios siguen recurriendo a varios socios, y citan la flexibilidad, la mitigación de riesgos y el acceso a conocimientos técnicos recónditos como factores importantes en esta decisión.

No obstante, aunque la fragmentación de proveedores ofrece algunas ventajas, también conlleva retos que no se pueden pasar por alto. A medida que el desarrollo de videojuegos se interconecta más y depende de sistemas, muchos desarrolladores empiezan a preguntarse si merece la pena compaginar varios proveedores.

Los costes ocultos de la fragmentación de proveedores

Aumento de la sobrecarga administrativa

Gestionar varios proveedores no es tarea fácil. Requiere un amplio trabajo administrativo: desde negociar contratos hasta garantizar la prestación puntual de los servicios. El tiempo dedicado a coordinar calendarios, contratos, pagos, acuerdos de confidencialidad y puntos de contacto se acumula rápidamente, lo que desvía valiosos recursos de las actividades principales. Este enfoque inoportuno suele provocar ralentizaciones y un aumento de los costes laborales internos.

Retos en la comunicación

Cada proveedor adicional introduce una posible brecha en la comunicación. Los errores de comunicación no solo hacen perder un tiempo valioso, sino que también pueden provocar retrasos en los proyectos, duplicación de tareas, fallos costosos y falta de cohesión entre los distintos servicios, lo que en última instancia afecta a la calidad del juego y a su preparación para el mercado.

Falta de cohesión

Los distintos proveedores operan con sus propios canales, estilos creativos y normas de calidad. Sin una estrecha integración, pueden surgir incoherencias en el tono, la experiencia del usuario y las normas de calidad en las áreas de audio, localización, control de calidad y márketing. Esto merma el producto final y socava la experiencia de inmersión que los jugadores tanto ansían.

Mayores costes laborales

Aunque los proveedores especializados parezcan rentables en un principio, los gastos acumulados de la gestión de múltiples contratos suelen superar los costes previstos. Las estructuras de precios propias de cada proveedor pueden generar cargas financieras inesperadas.

Cuellos de botella en la escalabilidad

A medida que los proyectos crecen o cambian de alcance, coordinar los cambios entre varios proveedores resulta engorroso. Además de los ajustes contractuales y de alcance, los cambios deben comunicarse individualmente a cada proveedor, lo que reduce la agilidad y crea fricciones en momentos críticos.

Aunque estos inconvenientes no sean evidentes de inmediato, se acumulan con el tiempo, erosionando la eficiencia, la cohesión y, en última instancia, la rentabilidad. La fragmentación puede ofrecer ventajas tácticas a corto plazo, como la disposición de conocimientos especializados o la mitigación de riesgos aislados, pero a expensas de una alineación estratégica más amplia.

Como resultado, muchos desarrolladores están recurriendo a la consolidación de proveedores como una alternativa más inteligente y sostenible, y descubren que esta subcontratación no es tan limitante como se pensaba.

Ventajas de la consolidación de proveedores

Comunicación optimizada

Al trabajar con un único proveedor, se tiene un solo punto de contacto. Esto no solo simplifica la gestión del proyecto, sino que mejora la comunicación, puesto que se ofrece mayor visibilidad y control sobre todo el proceso. Gracias a una visión más clara de los flujos de trabajo y los plazos, los gestores pueden responder rápidamente a las necesidades y ampliar o reducir los servicios con una flexibilidad crucial a medida que evoluciona el proyecto.

Servicios integrados e intercambio de datos

Cuando los equipos operan bajo un mismo techo, pueden compartir datos y perspectivas, lo que garantiza que todas las tareas esenciales se integren a la perfección. Esta colaboración minimiza la duplicación de esfuerzos y garantiza que todos los aspectos del proyecto se ejecuten con eficacia, a la vez que se ahorra en recursos y tiempo. Los procesos unificados y las normas de calidad también reducen significativamente la probabilidad de costosas revisiones debidas a desacuerdos o errores.

Calidad mejorada

Además de compartir datos, los equipos consolidados trabajan en estrecha coordinación, lo que permite obtener información en tiempo real y acelerar la toma de decisiones. Esta estrecha integración permite detectar antes los errores, aplicar de forma más coherente los elementos narrativos y de diseño, y reducir los errores de comunicación entre equipos. El resultado es un proceso de desarrollo más fluido, menos correcciones de última hora y una experiencia de juego más pulida y cohesionada.

Conocimiento íntimo del título

Un socio especializado que trabaje en múltiples aspectos de la propiedad intelectual desarrollará un conocimiento profundo y a largo plazo del universo, el tono, la terminología y la visión creativa de su videojuego. Esta familiaridad conduce a un contenido más coherente, menos revisiones y una mayor alineación con su marca y sus jugadores en todos los servicios.

Tiempo de comercialización

Cuando todos los servicios se gestionan bajo un mismo techo, los flujos de trabajo se agilizan, las entregas son más rápidas y se producen menos retrasos por desajustes en los plazos o falta de comunicación. Los equipos pueden trabajar en paralelo con acceso inmediato a recursos y actualizaciones compartidas, lo que acelera los hitos de desarrollo, acorta los ciclos de iteración y reduce los cuellos de botella.

La fragmentación de proveedores puede parecer una estrategia atractiva, pero sus costes superan sus beneficios. Y a pesar de la concepción común de que la consolidación de proveedores disminuye la calidad y limita el acceso a servicios especializados, muchos proveedores de plataformas integrales han superado estos retos para ofrecer un producto más cohesionado y de mayor calidad, con menos riesgos y complicaciones.

Al delegar la complejidad operativa en un socio de confianza, se minimizan las cargas administrativas, lo que permite a los equipos centrarse más en las iniciativas creativas y estratégicas principales (como el desarrollo real del juego), y disfrutar de las ventajas estratégicas de unos procesos más ágiles y una comercialización más rápida, lo que se traduce en un retorno de la inversión más rápido y sustancial.

Si está lidiando con equipos desvinculados y problemas de comunicación, es hora de replantearse su estrategia. Descubra cómo al asociarse con Lionbridge Games se transforma la experiencia de desarrollo de videojuegos y sus resultados.


linkedin sharing button
  • #audio
  • #game-translation
  • #blog_posts
  • #gaming
  • #game-testing
  • #localization-testing
  • #player-experience
  • #marketing
  • #blog-posts
  • #game-services
AUTORA
Abigail Smathers