Una persona testea videojuegos

Los gamers del futuro

La forma en la que la tecnología está transformando la experiencia de juego


La experiencia de juego es un concepto en constante evolución. La forma de crear videojuegos, venderlos e interactuar con ellos cambia a medida que aparecen y desaparecen nuevas tecnologías. Algunos jugadores han pasado de disfrutar una afición en su habitación a convertirse en deportistas profesionales, gurús de la tecnología, periodistas y creadores de contenido vistos por millones de personas en todo el mundo. Los jugadores ya no son lo que eran hace 20 años, y dentro de otros 20 años pasará lo mismo.

A medida que cambia nuestra idea de lo que es un jugador, también debe cambiar el concepto de lo que es una experiencia de juego estelar. Lo cual plantea una pregunta: ¿cómo son los jugadores del futuro y cómo deben las empresas de videojuegos adaptarse a ellos?

¿Cómo ha cambiado la manera de jugar?

Lo que antes era una sencilla actividad en solitario es ahora un fenómeno global que cuenta con docenas de géneros, cientos de plataformas y miles de millones de jugadores. Aunque estos cambios se debieron a innumerables influencias, algunos factores principales son responsables del drástico cambio que hemos presenciado en la industria de los videojuegos.

Los avances tecnológicos

Los ordenadores modernos son máquinas de magnitud más potente que sus homólogos de los años sesenta. Como resultado, los desarrolladores pueden crear videojuegos a un ritmo más acelerado, de mayor complejidad y con gráficos más realistas. No solo hemos asistido a una mejora en la inmersión y la narrativa, sino también a una jugabilidad dinámica que reta a los jugadores a ejercer sus reflejos y habilidades técnicas a una velocidad pasmosa.

Además, gracias a la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), los juegos también pueden ofrecer entornos inmersivos que difuminan los límites entre el mundo virtual y el real.

El acceso extendido a internet

La llegada de internet a los hogares revolucionó por completo los videojuegos al introducir un aspecto social que los volvió más accesibles para un público más amplio. Esto no solo amplió enormemente el abanico de perfiles de usuario que los desarrolladores tienen que tener en cuenta, sino que el uso generalizado de la conexión telefónica dio lugar a foros orientados a los videojuegos, a redes sociales, a publicaciones y a juegos multijugador masivos en línea (MMO) que forjarían amistades íntimas y comunidades dinámicas.

Internet también hizo que se prestara más atención al hardware de los videojuegos. Desde el montaje de potentes PC hasta la búsqueda de periféricos especializados, los jugadores y entusiastas de la tecnología tienen a su alcance un mundo de conocimientos con los que experimentar y ampliar los límites del juego.

Los foros en línea y redes sociales

Los foros en línea y las redes sociales ofrecieron a los jugadores un lugar al que pertenecer; donde compartir experiencias, entablar amistades y disfrutar de un espíritu comunitario. Los foros y las redes sociales han dado lugar a llamativas comunidades de modding como la de Stardew Valley, juegos de código abierto como Shattered Pixel Dungeon y juegos dirigidos por la comunidad como osu!, donde los propios jugadores crean y clasifican los mapas.

Además de animar a los jugadores a establecer conexiones emocionales más profundas con el medio, las redes sociales también han conseguido que los videojuegos sean más globales: las comunidades son cada vez más diversas y multilingües. La posibilidad de interactuar con jugadores de todo el mundo y conocer sus perspectivas únicas sigue enriqueciendo la experiencia de juego, en donde se enfatiza cada vez más la relevancia cultural y la accesibilidad.

Streaming y eSports

Las redes sociales también han impulsado un nuevo género de entretenimiento en forma de streaming y deportes electrónicos. Estos fenómenos han convertido los videojuegos en un deporte para espectadores y en una actividad profesional, lo que demuestra el gran compromiso de la comunidad. Los jugadores de eSports y las personalidades del streaming son celebridades por derecho propio que tienen productos, acuerdos con marcas y seguidores fieles.

Por si fuera poco, la popularidad de estas transmisiones se ha disparado en los últimos años y rivaliza con la audiencia televisiva en horario de máxima audiencia. El Campeonato Mundial de League of Legends de 2023 obtuvo la asombrosa cifra de 6,4 millones de espectadores en directo, mientras que los streamers de Twitch acumulan más de mil millones de horas de visualización al mes.

Los videojuegos de móvil

Los juegos para móviles se hicieron un hueco al llamar la atención del «jugador esporádico». Centrados en la accesibilidad, se dirigen a quienes no pueden invertir tanto tiempo o dinero como los jugadores tradicionales de consola y PC. Muchos juegos para móviles están diseñados para jugarse en breves periodos, lo que permite a quienes tienen trabajos exigentes u horarios complicados jugar sin sufrir consecuencias por parar. También cuentan con servicios en la nube, que permiten a los jugadores disfrutar de juegos de alta calidad sin necesidad de hardware caro.

A pesar de su reputación como videojuegos de inversión escasa, los juegos para móviles más recientes han puesto toda la carne en el asador y entretenido a jugadores esporádicos y asiduos por igual. Títulos como Genshin Impact, Hello Kitty Island Adventure y Call of Duty: Mobile cuentan con unos gráficos, una jugabilidad y un argumento de calidad triple A, y están disponibles en dispositivos móviles por la friolera de cero dólares.

En resumen, jugar a videojuegos se ha vuelto una afición más interactiva, inmersiva, diversa y global. Sin embargo, estos cambios no se producen de forma aislada, sino que transforman los hábitos y las expectativas de los jugadores y hacen que la definición de «jugador» esté en constante evolución.

¿Cómo puede prepararse la industria de los videojuegos para acoger a los jugadores del futuro?

«Cuando hablamos de jugadores, a menudo nos referimos a la experiencia de juego», afirma Olga Madurska, directora del Programa Global de Experiencia del Jugador de Lionbridge Games. «La definición de esta experiencia depende de cómo los jugadores interactúen ―y quieran interactuar― con los videojuegos».

Los jugadores actuales son más diversos que nunca, y sus experiencias y expectativas varían mucho. Por eso es especialmente importante que los desarrolladores creen experiencias accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidades, y que reflejen diversos orígenes culturales. Para ello, se deben incorporar controles personalizables, ofrecer distintos niveles de dificultad y garantizar que los juegos sean culturalmente sensibles y estén localizados para las distintas regiones.

La accesibilidad también implica trabajar con lo que los jugadores tienen a su disposición, y para muchos su única consola es el teléfono. El sector de los juegos para móviles es muy diferente del de las consolas y, a medida que siga creciendo, los desarrolladores tendrán que tener en cuenta cómo las convenciones de estos cambiarán la experiencia de PC y consola.

La creciente potencia de los smartphone y la adopción generalizada de las redes 5G están impulsando un importante crecimiento de los juegos para móviles. Ahora se puede acceder a experiencias de juego de alta calidad sobre la marcha y a menudo funcionan con un modelo «freemium». Según Madurska, estos avances en los juegos para móviles también están cambiando la forma de concebir las tácticas de monetización.

«La industria ha luchado por mantener un equilibrio entre la monetización y la satisfacción de los jugadores. El auge de las microtransacciones y las compras dentro del juego ha suscitado la preocupación, cada vez más creciente, por la equidad y la posibilidad de prácticas abusivas; pero los juegos para móviles más recientes han presentado una perspectiva única para generar confianza y retener a los jugadores».

Los juegos gratuitos prosperan cuando se centran en la gestión de los jugadores VIP en lugar de explotar o presionar a la base general de jugadores. En otras palabras, es mejor recompensar a los jugadores que más invierten que castigar a los que menos gastan rebajando su experiencia. En los próximos años será imperativo que los desarrolladores y distribuidores adopten estrategias de monetización más transparentes y éticas, con las que se dé prioridad al disfrute del jugador sobre el beneficio.

Los juegos no solo son cada vez más diversos, sino también más sociales. En los últimos años, ha aumentado el número de jugadores que consideran los juegos su principal actividad social. Utilizan los videojuegos para conectar con sus amigos gracias a funciones como la compatibilidad multiplataforma, el chat dentro del juego, la integración con redes sociales y los eventos de la comunidad.

Los jugadores internacionales también ansían interactuar entre ellos, por lo que cada vez dan más importancia a las funciones de comunicación multilingüe y a la compatibilidad entre servidores. También es cada vez más necesario centrarse en la moderación para garantizar que estos entornos sociales sean sanos y seguros.


Aunque estos innumerables cambios puedan parecer abrumadores, Madurska expresa su esperanza en el futuro de los videojuegos.

«La industria está preparada y lista para evolucionar en varios ámbitos. El rápido avance de tecnologías como la IA, el aprendizaje automático y la computación en la nube ofrece un inmenso potencial para crear experiencias de juego más dinámicas y personalizadas. Estas tecnologías pueden ayudar a los desarrolladores a comprender mejor el comportamiento de los jugadores, lo que permite crear contenidos más personalizados y entornos de juego adaptables que respondan a las preferencias individuales».

Al fin y al cabo, la experiencia de juego se reduce a saber cómo se comportan los jugadores, dónde pasan el tiempo y qué quieren ver. Conocer a su público ―y cómo está cambiando― será la clave de la longevidad.

¿Quiere saber más sobre cómo puede crear experiencias memorables y evocadoras para sus jugadores? Eche un vistazo a nuestros servicios de experiencia del jugador o póngase en contacto con uno de nuestros expertos.


linkedin sharing button
  • #game-translation
  • #game-services
  • #blog-posts
AUTORA
Abigail Smathers